SEMANA 2

EL AGUA DE MEZCLA

El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el agua que se emplea en la preparación de un mortero o un concreto, parte hidrata el cemento, el resto no presenta ninguna alteración y con el tiempo se evapora; como ocupaba un espacio dentro de la mezcla, al evaporarse deja vacíos los cuales disminuyen la resistencia y la durabilidad del mortero o del hormigón. La cantidad de agua que requiere el cemento para su hidratación se encuentra alrededor del 25% al 30% de la masa del cemento, pero con esta cantidad la mezcla no es manejable, para que la mezcla empiece a dejarse trabajar, se requiere como mínimo una cantidad de agua del orden del 40% de la masa del cemento, por lo tanto, de acuerdo con lo anterior como una regla práctica, se debe colocar la menor cantidad de agua en la mezcla, pero teniendo en cuenta que el mortero o el hormigón queden trabajables.



REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONCRETO

En base a la Norma Técnica Peruana (NTP 339.088)


AGUA

Componente que se utiliza para generar las reacciones químicas en los cementantes del concreto hidráulico o del mortero de cemento Portland.
Puede ser agua potable, es decir, aquella que por sus características químicas y físicas es útil para el consumo humano o que cumpla con los requisitos de calidad establecidos en la NTP 339.088.
aguas potables o sobre las que se posea experiencia por haber sido empleadas para tal fin, con resultados satisfactorios.


El agua de mezcla en el concreto tiene tres funciones principales :


I. Reaccionar con el cemento para hidratarlo.

II. Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto.

III. Procurar la estructura de vacíos necesaria en la pasta para que los productos de hidratación       tengan espacio para desarrollarse.



NORMAS DE ENSAYO PARA EL AGUA

NTP 339.070: Toma de muestras de agua para la preparación y curado de morteros y concretos de cemento Portland.
NTP 339.071: Ensayo para determinar el residuo sólido y el contenido de materia orgánica de las aguas.

NTP 339.072: Método de ensayo para determinar por oxidabilidad el contenido de materia orgánica de las aguas.

NTP 339.073: Método de ensayo para determinar el PH de las aguas.

NTP 339.074: Método de ensayo para determinar el contenido de sulfatos de las aguas.

NTP 339.075: Método de ensayo para determinar el contenido de
hierro de las aguas.

NTP 339.076: Método de ensayo para determinar el contenido de cloruros de las aguas.




Comentarios